ESPAÑOL


           ASOCIACIÓN ALIANZA EDUCATIVA
JAIME GARZÓN
NIVELACIÓN- OCTAVO
LIC: MARTHA MARTINEZ

DESEMPEÑO:Realiza actividades con desempeño bajo para nivelarlos,luego de una correcta sustentación.
ACTIVIDADES:
1). lee el resumen Frankenstein DE  Mary Wollstonecraft Shelley. y realizar mapa conceptual narrativo con toda su estructura.
2). Realiza tres consultas de cada movimiento (Romanticismo y criollismo) con fuente y realiza la siguiente ficha bibliográfica, con cada consulta. son 6 en total.

TEMA

FUENTE

CITA BIBLIOGRÁFICA

INFORMACIÓN OPORTUNA

INFORMACIÓN RELEVANTE







3. Consulta: las biografías de  Boorges y José Hernández y lee el  poema de cada uno,luego  escribe  las características de cada autor.
                      Al triste
             Jorge Luis boorger
Ahí está lo que fue: la terca espada
del sajón y su métrica de hierro,
los mares y las islas del destierro
del hijo de Laertes, la dorada
luna del persa y los sin fin jardines
de la filosofía y de la historia,
el oro sepulcral de la memoria
y en la sombra el olor de los jazmines.
Y nada de eso importa. El resignado
ejercicio del verso no te salva
ni las aguas del sueño ni la estrella
que en la arrasada noche olvida el alba.
Una sola mujer es tu cuidado,
igual a las demás, pero que es ella.

Martín Fierro
(fragmento)
Jose Hernandez
El que sabe ser buen hijo
a los suyos se parece;
y aquel que a su lado crece
y a su padre no hace honor,
como castigo merece
de la desdicha el rigor.

Con un empeño constante
mis faltas supe enmendar;
todo conseguí olvidar,
pero, por desgracia mía,
el nombre de "picardía"
no me lo pude quitar.

Aquel que tiene buen nombre
muchos disgustos ahorra;
y entre tanta mazamorra
no olviden esta advertencia:
aprendí por experiencia
que el mal nombre no se borra.

4. Elabora un horóscopo completa teniendo en cuenta salud dinero y AMOR, teniendo en cuenta concepto, características y autores del romanticismo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN : Organización , Orden y aseo, Excelente letra , Ortografía, Redacción , Buena presentación, Excelente sustentación
Solución:     
Punto 1:
Frankenstein
Propósito:
NARRAR  la historia de un monstro  creado por el doctor .frankenteincreado po
Elementos
Narrador:
Testigo….
Tema:
Moustro
Tiempo:
*Pasado
*lloviendo, soleado, nublado

Clase :
Novela
Partes :
Inicio : Victor graciasa sus estudios en ciencias ficica y matemáticas crea un laboratorio en el cual pasa su mayor parte del tiempo.
Nudo: Victor crea a un monstro el cual empieza a matar a las persona porque Victor destruye el otro monstro que le estaba creando.
 Desenlace:  Frankenstein murió por sus propias manos y Victor quedo solo porque el monstro mato a toda su familia


Victor Frankenstein. Nacio en Ginebra, Suiza.
- Frankenstein es un ser engendrado por Victor Frankenstein.
Robert Walton.
- Margaret Saville, hermana de Robert Walton.
- Elizabeth Lavenza, hermana adoptiva de Víctor Fran Henry Clerval, mejor amigo del doctor Frankenstein.
- Alfonso Frankenstein, el padre de Victor F. y su madre.
- Justine Moritz, es adoptada por la familia Frankenstein, finalmente morirá ejecutada después de un juicio.
- El profesor Walkman, motiva a Víctor a estudia en Ingoldstat, le presento a los alquimistas como los pares de la química.
- William, hermano menor de Frankenstein.
- Ernest, hermano medio de Víctor Frankenstein.
- Familia De Lacey. Conformada por Padre que es ciego, Ágata y Felix.
- Safie, musulmana, joven árabe, mujer de Felix.kenstein.




punto 2
1)
TEMA

FUENTE

CITA BIBLIOGRÁFICA

INFORMACIÓN OPORTUNA

INFORMACIÓN RELEVANTE

Criollismo
INTERNED
http://www.britannica.com/EBchecked/topic/143205/criollismo
criollismo, la preocupación en las artes y en especial la literatura de América Latina con escenas nativas y tipos. El término generalmente se refiere a una preocupación nacionalista con ese asunto. La literatura gauchesca de la Argentina era una forma de criollismo. Los escritores asociados con el movimiento incluido Tomás Carrasquilla, Rufino Blanco-Fombona, Lynch Benito, Ricardo Güiraldes y. La palabra es un derivado del criollo español, "una persona nativa de las Américas" o "criollo".


 Unos de los autores mas reconocidos del criollismo son tomas carrasquillo, Rufino blanco fanbona Ricardo guilares y que este viene de la palabra criollo o nacido en latino ameriaca
2)
TEMA

FUENTE

CITA BIBLIOGRÁFICA

INFORMACIÓN OPORTUNA

INFORMACIÓN
REVELANTE

Criollismo
internet
http://www.angelfire.com/poetry/modernismohispano/
El Criollismo es una corriente literaria que Nace en la última década del siglo XIX (1890) y se extiende hasta 1929. Este movimiento busca incorporar por medio de la prosa el mundo y el sentimiento de lo vernáculo y “elevarlo a una categoría artística”. Se va a incorporar el habla local en la obra de arte narrativa. Conviven dos tipos de lenguajes: el culto o refinado y el popular.
Las estampas mas importantes del Criollismo fueron Luis Manuel Urbaneja Achelpohl, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, Vicente Leñero, Mariano Latorre, otros tambien marcaron historia en la literatura pero no tuvieron tanto impacto como estos. Los autores dicen que el tema del criollismo se detiene en lo local, van en busca de lo Vernáculo, ya que “aspira a tratar lo venezolano asuntos venezolanos”.

Es una corriente literaria de afines de l siglo 19  y quiere resaltar lo vernáculo o lo nativo de el país

3)
TEMA

FUENTE

CITA BIBLIOGRÁFICA

INFORMACIÓN OPORTUNA

INFORMACIÓN
REVELANTE

Criollismo
interned
http://www.uwosh.edu/faculty_staff/cortes/classes/Spring2005/420/Criollismo.html
El criollismo es un movimiento en contra de la escuela modernista
Algunos escritores criollistas comenzaron como modernistas. Dejan el preciosismo para volver los ojos a la tierra, lo nativo y lo cotidiano
No imitan lo español como los costumbristas
No imitan lo francés o lo de otras culturas “exóticas” como los modernistas
Tratan de crear formas nuevas, americanas
Dan expresión a temas nativos o criollos
Han aprendido de la estilística de los modernistas: sus escritos siguen un estilo refinado
Han aprendido de la técnica realista: a diferencia de los modernistas, imitan la realidad

Es un movimiento que quiere volver alo nativo  porque no imitan a las demás culturas como el costumbrista y el modernista







 4)
TEMA
FUENTE
CITA BIBLIOGRAFICA
INFORMACIÓN OPORTUNA

INFORMACIÓN
REVELANTE

ROMANTISISMO
INTERNED
http://www.monografias.com/trabajos6/roma/roma.shtml
El romanticismo es una revolución artística, política, social e ideológica tan importante que todavía hoy viven muchos de sus principioslibertad, individualismo, democracianacionalismo, etc.
Entre 1770 y 1800 "Europa se acostó absolutista y neoclásica y se levantó demócrata y romántica". Gracias a la revolución industrial inglesa (1760-1840), que desarrolla una clase burguesa y sienta las bases del liberalismo; gracias a la revolución francesa (1789), que proclama los principios de libertad, igualdad y fraternidad; gracias igualmente a la revolución americana con su Declaración de Independencia (1776), que hace delos derechosdel hombre su centro y establece la república como forma de gobierno y al pueblo como fuente exclusiva del poder; gracias a todos estos hechos la Libertad reemplaza a la tiranía, el poder absoluto se ve limitado y la democracia se erige en ideal de gobierno.

Básicamente el romantisismo es un revolución sus ideales son la liberdad el individualismo etc
5)
TEMA
FUENTE
CITA BIBLIOGRAFICA
INFORMACIÓN OPORTUNA

INFORMACIÓN
REVELANTE

 Romantisismo
interned
http://literatura.about.com/od/romanticismoyrealismo/p/Que-Es-El-Romanticismo.htm
El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su incio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y las Américas durante la primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el Neoclasicismo.
Si bien hoy el término "romántico" se asocia generalmente con el amor, en el siglo XVII se utilizaba para describir la emoción que despiertan aspectos agrestes y melancólicos de la naturaleza, así como sinónimo de algo increíble e inverosímil. En el campo literario y artístico de esa época, el adjetivo era antónimo del estilo clásico y grecolatino, como por ejemplo la literatura medieval y barroca.

Es un movimiento artístico y literacio del fines del siglo 18 y se referencia al amor


6)
Tema
Fuente
Cita bibliográfica
Información oportuna
Información  relevante
Romanticismo
Internet
http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del sigloxviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.


Es una forma de mostrar lanaturaleza el romanse y el hombre en su mas bello aspecto

 Punto 3:
Jorge Luis Borges
(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino. Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. Su antepasado, el coronel Isidro Suárez, había guiado a sus tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín; su abuelo Francisco Borges también había alcanzado el rango de coronel.
Pero fue su padre, Jorge Borges Haslam, quien rompiendo con la tradición familiar se empleó como profesor de psicología e inglés. Estaba casado con la delicada Leonor Acevedo Suárez, y con ella y el resto de su familia abandonó la casa de los abuelos donde había nacido Jorge Luis y se trasladó al barrio de Palermo, a la calle Serrano 2135, donde creció el aprendiz de escritor teniendo como compañera de juegos a su hermana Norah.
En aquella casa ajardinada aprendió Borges a leer inglés con su abuela Fanny Haslam y, como se refleja en tantos versos, los recuerdos de aquella dorada infancia lo acompañarían durante toda su vida. Apenas con seis años confesó a sus padres su vocación de escritor, e inspirándose en un pasaje del Quijote redactó su primera fábula cuando corría el año 1907: la tituló La visera fatal. A los diez años comenzó ya a publicar, pero esta vez no una composición propia, sino una brillante traducción al castellano de El príncipe feliz de Oscar Wilde.
En el mismo año en que estalló la Primera Guerra Mundial, la familia Borges recorrió los inminentes escenarios bélicos europeos, guiados esta vez no por un admirable coronel, sino por un ex profesor de psicología e inglés, ciego y pobre, que se había visto obligado a renunciar a su trabajo y que arrastró a los suyos a París, a Milán y a Venecia hasta radicarse definitivamente en la neutral Ginebra cuando estalló el conflicto.
Borges era entonces un adolescente que devoraba incansablemente la obra de los escritores franceses, desde los clásicos como Voltaire o Víctor Hugo hasta los simbolistas, y que descubría maravillado el expresionismo alemán, por lo que se decidió a aprender el idioma descifrando por su cuenta la inquietante novela de Gustav Meyrink El golem.
Ø  las obras de este ouror se caracterizan por tener cierto grado de melancolía, tristeza, soledad y desesperación.



JOSÉ HERNÁNDEZ
(1834 - 1886)

Nació en los caseríos de Perdriel, en la Chacra de su Tío Don Juan Martín de Pueyrredón, el 10 de noviembre de 1834, durante el gobierno de Don Juan Manuel de Rosas. Educado en el Liceo de San Telmo, en 1846 fue llevado por su padre al sur de la provincia de Buenos Aires, donde se familiarizó con las faenas rurales y las costumbres del gaucho.

La lucha política caracterizó su vida. En 1858, junto con varios opositores al gobierno de Alsina emigró a Paraná, intervino en la Batalla de Cepeda y también en la de Pavón en el bando de Urquiza. Inició su labor periodística en el Nacional Argentino, con una serie de artículos en los que condenaba el asesinato de Vicente Peñaloza, publicados como libro en 1863, bajo el título de Vida del Gaucho. En 1868 editó el diario El Eco de de la segunda parte, "cuatro palabras de conversación con los lectores", abunda en la filosofía de la obra. También es interesante los comentarios de Miguel Cane, sobre la obra.

Corrientes y un año más tarde En el Río de la Plata, donde publicó artículos referidos a la cuestión del gaucho y de la tierra, la política de fronteras y el indio, temas que articularía literariamente en el Martín Fierro.

Participó en el levantamiento del Coronel López Jordán contra el gobierno de Sarmiento en Entre Ríos, y de regreso a Buenos Aires, en el Gran Hotel Argentino de 25 de mayo y Rivadavia, terminó de escribir El Gaucho Martín Fierro, editado en diciembre de 1872, por la imprenta La Pampa. Tras su onceava edición, en 1879 publicó La Vuelta de Martín Fierro. Fue diputado provincial y en 1880, siendo presidente de la Cámara de Diputados, defendió el proyecto de federalización, por el cual Buenos Aires pasó a ser la capital del país. En 1881 escribió Instrucción del estanciero y fue elegido senador provincial, cargo para el cual fue reelecto hasta 1885. El 21 de octubre de 1886 falleció en su quinta de Belgrano.

Ø  Una característica de este escritor es un poco de humor negro y habeses de tristesas pero mas que todo sus poemas se tratan de amor de felicidad y todo lo relazionado con ello.












Punto 4:  
HOROSCOPO DEL 15-11.2012
LIBRA:
Salud: vas a tener muy buena salud solo tienes que alejarte de los peligros sobre todo de las construcciones
Dinero: vas a estar restringido de ciertas libertades y placerse pero no vas a pasar hambre
Amor: tu y tu pareja van a estar muy estables sobretodo en estas épocas
personaje: jose Luis Borges
GEMINIS:
Salud: vas a tener muchos problemas médicos y tienes que cuidarte mucho los plumones
Dinero: no vas a tener los lujos de siempre pero vas a estar estable
Amor: en estas épocas si tienes pareja van a tener muchos problemas porque ella querrá ser mas individualista
CAPRICORNIO:
Salud: vas a estar normal tal vez con una que otra gripe muy leve
Dinero: maneja tu egocentrismo porque ello te puede llevar ala ruina
Amor: piensa también en la otra persona y no solo en ti
Personaje: maria jose de larra
ACUARIO:
Salud: ten cuidado porque puedes ser propenso a la muerte
Dinero: vas a estar muy estable en tus finanzas
Amor: la naturaleza puede representar tu animo con la otra persona
ARIES:
Salud: algún pariente cercano podría sufrir una enfermedad muy grave.
Dinero: muy normal
 Amor: si tienes problemas con tu pareja recuerda tu pasado y tu nacionalidad tal vez te sirva
Personaje: Gustavo Adolfo
SAGITARIO:
 Salud: podrías estar gravemente enfermo ve al medico
Dinero: si sigues alimentando tu ego vas a desbalancearte en tus finanzas.
Amor: si tu pareja piensa solo en si misma hazla reflexionar 


LEO:
SALUD: una gripa normal
Dinero : vas a estar mejor en tus finanzas
Amor: en este momento tu relación esta muy bien o esta mejorando
Personaje:  jose Espronceda
CANCER:
Salud: cuida a tus parientes queridos podrían enfermarse
Dinero: vas a deshabilitarte un poco en tus finanzas
Amor : si no tienes pareja este seria un buen momento para buscar una
VIRGO:
Salud: vas a estar mejor que nunca en la salud 
Dinero: lograras hacer tus finanzas mejor y te llegaran mas de lo normal
Amor : aunque tu pareja te a ya dejado una nueva te llegara con una relación perfecta
Personajes: rosalia de castro
PICIS:
Salud: vas a estar relativamente bien
Dinero: vas a tener un pequeño percance en tu empleo y en tus finanzas
Amor : si no tienes pareja llegara a ti una y si tienes van a estar bastante bien
ESCORPION:
Salud:  tu tendrás problemas graves de salud
Dinero: por gastos innecesario vas a quedar sin este
Amor : la naturaleza te dará una gran relación
TAURO:
Salud: tu y tus familiares estarán bien aunque se tienen que cuidar las gripes
Dinero: vas a estar normal y vas a mejorar
Amor : tu y tu pareja se darán un tiempo porque éntrelos dos se han quitado la libertar por el egocentrismo



 
























2 comentarios: